Tu consulta de psicología en el centro de Madrid
¿Por qué comenzar tu proceso terapéutico en Sincronía?
Soy consciente de lo difícil que resulta muchas veces dar el paso de ir al psicólogo o plantearse empezar una terapia, me gustaría entonces poner a tu disposición toda la información necesaria y compartir contigo algunas claves para tomar la decisión y animarte a preguntar para resolver cualquier duda.
Te doy la bienvenida a este espacio.
Vas a encontrar confianza, tranquilidad y profesionalidad.
Brindándote toda mi atención y escucha, mi capacidad analítica, y mi interés por comprender tu historia, abordaremos tu malestar y encontraremos la forma más idónea de ir resolviéndolo.
El objetivo más inmediato será ese, aliviar el malestar que traes, pero con la mirada puesta siempre en el horizonte de producir un cambio estructural que te permita paulatinamente una manera distinta de relacionarte con los otros y con el mundo.
Para ello, contaremos con tu voluntad de mejorar, si no no estarías aquí; todas tus capacidades, que iremos nombrando, entrenando y redescubriendo, y el bagaje teórico de mi formación y mi experiencia.
En última instancia, contaremos con el equipo que vamos a formar, y la relación en la que primará la humildad, la humanidad y el afecto.
¿Es normal lo que me pasa? ¿Necesito realmente ir a terapia?
Muchas veces acudimos a terapia preguntándonos si es normal lo que nos pasa. Es habitual que sintamos que ese malestar quizás es exclusivo, nos sentimos raros, diferentes o culpables «si estoy así es por algo que no estoy haciendo bien». A veces la situación es justo la contraria, da miedo empezar la terapia y enfrentarse a lo que uno siente, por lo que pensamos «en realidad no estoy tan mal». Si es habitual sentirnos de esta forma es porque a todos nos cuesta compartir esas intimidades emocionales. Es importante que recordemos que todos los sentimientos son normales, la clave está en qué grado o con qué intensidad los vivimos y qué hacemos con estos sentimientos.
Siempre me gusta explicar que la medida de normalidad en terapia la podemos establecer en función del grado de malestar y de la angustia que sufrimos. Si nos impide relacionarnos con algún plano de nuestra vida, nos está inhibiendo de alguna manera, nos llenamos de rabia, tristeza, angustia, ansiedad etc., entonces podemos trabajar en aspectos propios para no sufrir tanto.
No dudes en contactar si tienes dificultades en alguno de estos aspectos
No dudes en contactar si tienes dificultades en alguno de estos aspectos
No dudes en contactar si tienes dificultades en alguno de estos aspectos
¿Qué Piensan mis pacientes?
Alvaro Arribas2025-03-28Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Gran profesional y persona, muy recomendable! Virginia Marín García2025-03-17Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Llevo años en terapia con Inés y la verdad es que estoy mejor que nunca. Es un tipo de terapia que precisa su tiempo, pero una vez das pasos hacia adelante, eso ya se queda contigo. Había probado otras terapias antes pero sentía que los avances que hacía iban más ligados al autocontrol de mi ansiedad que a la raíz de ella, por eso dependía continuamente de la terapia. Con Inés lo que he ganado, aparte de salud mental, es autonomía. Irene perez2024-10-09Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Llevo unos años en terapia con Inés y fué la mejor decisión que tomé. Es el bastón en el camino, la mejor compañía para aprender a conocerte, gracias 🙏💕 Alicia Hernaiz Esteban2024-10-04Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Llevo dos años en terapia con Inés y además de ser una de las mejores decisiones que he tomado, no hubiera sido lo mismo sin ella acompañándome en el proceso. Es una gran profesional y desde el primer momento te hace sentir cómoda, en un ambiente de confianza dónde es fácil hablar de cualquier tema. Sus sesiones son muy enriquecedoras y sientes que realmente te escucha y comprende. Sin ninguna duda la recomendaría a cualquier persona. Anabel Pastor Sánchez2024-10-01Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Desde la primera sesión sentí que estaba en un lugar seguro. Su empatía y comprensión me ayudan día a día a enfrentar mis miedos, a entender mejor mis emociones y a conocer y reconstruir esos patrones que tanto daño me hacían. Su calidez a la hora de hablar crea un espacio en el que te sientes verdaderamente escuchado. No puedo decir más cosas buenas, estaré eternamente agradecida con ella! Antonio Tirado Priego2024-09-19Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Profesionalidad, responsabilidad y conocimientos feodora cupcea2024-09-10Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Tras una relacion muy toxica, bouling en el trabajo y mil factores de la vida cotidiana habian dejado mi alma rota, me habia convertido en una persona desconfiada, a la defensiva todo el rato y con un monton de inseguridades. Gracias a Ines volvi a aprender en gestionar mis propias emociones, valorarme y quererme. La recomiendo 100%. Sin lugar a duda, la mejor. Victoria Hernández2024-09-06Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Gran profesional! Leticia A.N2024-09-05Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Después de probar en varias consultas, parece que con Inés he acertado. Sus sesiones me resultan de gran ayuda y la recomiendo a todos los amigos que me preguntan por un buen psicólogo! Irene Rodríguez Pérez2024-09-05Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Era escéptica con cuánto podía ayudarme la terapia hasta conocer a Inés. Llevo años con ella y nunca deja de sorprender, acompañar y ayudar a crecer. Increíblemente profesional pero cercana, equilibrada, generosa...no se pueden decir más que maravillas! La recomiendo allá a donde voy.

«Solo cuando la persona se entrena en la capacidad de empatía con otras, puede desarrollar sensibilidad en términos de igualdad y justicia social. Solo en el espacio / tiempo / disposición propias de la intimidad la persona puede permitirse reconocer sus propias vulnerabilidades en la confianza de que la otra persona podrá escucharlas y, a pesar de ellas, o precisamente por ellas, cuidarla y quererla, porque también se sentirá identificada en su propia condición vulnerable. Solo a través del reconocimiento de las fragilidades es posible construir alianzas relacionales potentes, pero para ello hace falta poder construir intimidad, y eso exige un tiempo pausado y una capacidad de escucha, no solo de las palabras de quien nos habla, si no también de lo que dice su cuerpo, su voz, su tono y sus silencios.»
A. Hernando