Sincronía
psicólogos

Consulta de psicología y psicoterapia en el centro de Madrid.

Tu consulta de psicología en el centro de Madrid

¿Por qué comenzar tu proceso terapéutico en Sincronía?

Soy consciente de lo difícil que resulta muchas veces dar el paso de ir al psicólogo o plantearse empezar una terapia, me gustaría entonces poner a tu disposición toda la información necesaria y compartir contigo algunas claves para tomar la decisión y animarte a preguntar para resolver cualquier duda.

Te doy la bienvenida a este espacio.

Vas a encontrar confianza, tranquilidad y profesionalidad.

Brindándote toda mi atención y escucha, mi capacidad analítica, y mi interés por comprender tu historia, abordaremos tu malestar y encontraremos la forma más idónea de ir resolviéndolo.

El objetivo más inmediato será ese, aliviar el malestar que traes, pero con la mirada puesta siempre en el horizonte de producir un cambio estructural que te permita paulatinamente una manera distinta de relacionarte con los otros y con el mundo. 

Para ello, contaremos con tu voluntad de mejorar, si no no estarías aquí; todas tus capacidades, que iremos nombrando, entrenando y redescubriendo, y el bagaje teórico de mi formación y mi experiencia.

En última instancia, contaremos con el equipo que vamos a formar, y la relación en la que primará la humildad, la humanidad y el afecto.

¿Es normal lo que me pasa? ¿Necesito realmente ir a terapia?

Muchas veces acudimos a terapia preguntándonos si es normal lo que nos pasa. Es habitual que sintamos que ese malestar quizás es exclusivo, nos sentimos raros, diferentes o culpables «si estoy así es por algo que no estoy haciendo bien». A veces la situación es justo la contraria, da miedo empezar la terapia y enfrentarse a lo que uno siente, por lo que pensamos «en realidad no estoy tan mal». Si es habitual sentirnos de esta forma es porque a todos nos cuesta compartir esas intimidades emocionales. Es importante que recordemos que todos los sentimientos son normales, la clave está en qué grado o con qué intensidad los vivimos y qué hacemos con estos sentimientos. 

Siempre me gusta explicar que la medida de normalidad en terapia la podemos establecer en función del grado de malestar y de la angustia que sufrimos. Si nos impide relacionarnos con algún plano de nuestra vida, nos está inhibiendo de alguna manera, nos llenamos de rabia, tristeza, angustia, ansiedad etc., entonces podemos trabajar en aspectos propios para no sufrir tanto. 

No dudes en contactar si tienes dificultades en alguno de estos aspectos

¿Qué Piensan mis pacientes?

 

«Solo cuando la persona se entrena en la capacidad de empatía con otras, puede desarrollar sensibilidad en términos de igualdad y justicia social. Solo en el espacio / tiempo / disposición propias de la intimidad la persona puede permitirse reconocer sus propias vulnerabilidades en la confianza de que la otra persona podrá escucharlas y, a pesar de ellas, o precisamente por ellas, cuidarla y quererla, porque también se sentirá identificada en su propia condición vulnerable. Solo a través del reconocimiento de las fragilidades es posible construir alianzas relacionales potentes, pero para ello hace falta poder construir intimidad, y eso exige un tiempo pausado y una capacidad de escucha, no solo de las palabras de quien nos habla, si no también de lo que dice su cuerpo, su voz, su tono y sus silencios.»
                                                                                                                                                                                                                       A. Hernando

Scroll al inicio